Fases de un proyecto Conjoint

Etapas de un estudio de Conjoint con THE CONJOINT COMPANY:

1. Diseño de la Investigación

A) Definir los objetivos a los cuales se pretende dar respuesta.

B) Determinar los atributos y los niveles que se van a testar. Hay que tener en cuenta:
· Cualquier atributo o nivel que no haya sido incluido en este punto no podrá ser utilizado en las simulaciones.
· Si se pretende simular el impacto de productos de los competidores, será necesario incluir todos los niveles que cualquier player pudiese ofrecer.
· Los niveles de los atributos deben ser factibles y diferentes entre ellos (pero no demasiado).
· En lo referente a atributos “discretos” o “lineales”: los rangos no deben ser excesivos y los tramos deben ser equidistantes.
· El número de atributos y niveles determina el total combinaciones que se pueden mostrar.
· El número de tarjetas a mostrar a un individuo es acotado, es recomendable no mostrar más de 10-12 tarjetas.
· El número de tarjetas a mostrar se determina en función de los atributos y niveles que se haya decidido testar, la muestra de encuestados y el nivel de eficiencia mínimo fijado para el modelo.

C) Definir el plan muestral: Tamaño de la muestra y distribución.

2. Modelización CONJOINT, 4 Fases:

A) Seleccion del tipo de Conjoint.
B) Diseño del Conjoint “óptimo”.
C) Diseño de las tarjetas.
D) Diseño del cuestionario.

3. Obtención información

A) Encuestas “face to face”.
B) Encuestas on-line.
C) Realización del trabajo de campo a cargo de alguna de las empresas colaboradoras.

4. Análisis resultados CONJOINT

A) En los estudios cuantitativos, previo al análisis de la información, preparamos las bases de datos para su correcta explotación:
· Organización y estructuración de la base de datos.
· Consistencia de la base de datos (verificación de las cuotas, eliminación de individuos
”outliers”, alisamiento de variables métricas, etc…).
· Ponderación de la base de datos.
· Consistencia del Conjoint (verificación que se ha hecho correctamente).
· Cálculo de las importancias y utilidades del análisis Conjoint. 
· Creación del simulador del Conjoint.

5. Resultados y recomendaciones

Se realiza un informe de Principales Resultados y Conclusiones, para dar  respuesta a todos los objetivos acordados, así como otros resultados relevantes para el cliente no  previstos en las hipótesis preliminares del proyecto.

El informe cuenta con los siguientes bloques:

· El Mercado estudiado, la relación de los individuos con el producto, servicio o PV.

· Los atributos del producto y sus niveles, cómo los valoran los individuos en la toma de decisión. El impacto de ellos en las simulaciones.

· Plan de Simulaciones, en él se explican que consideraciones se deben tener en cuenta.

 

Claros
Concretos
Concisos

+

Prácticos

+

Business
oriented

6. Plan de Simulaciones

El equipo de TCC elabora un plan de simulaciones junto con el equipo del cliente de forma interactiva e iterativa probando todos aquellos escenarios que tenga sentido simular.

El simulador es la herramienta más poderosa. Se trata de un “laboratorio de elecciones” que permite testar posibles escenarios competitivos.

Puede ser utilizado por el cliente ya que tiene un uso muy sencillo y accesible a todos los perfiles, por ello TCC proporciona formación sin coste adicional.

Los resultados se expresan de forma que tengan sentido para los product manager.

El simulador tiene una validez temporal larga.